Las escuelas rurales en la sociedad digital
Tres apartados a tener en cuenta:- Las escuelas rurales hoy
- Perspectivas de futuro o ¿Qué escuela rural soñamos?
- Y algunas experiencias
Las escuelas rurales hoy
¿Qué entendemos por escuelas rurales? Por si necesitamos tener referencias sobre qué es una escuela rural puede servirnos alguna de estas definiciones que comparto: “Escuelas pequeñas, públicas y de pueblo”. Movimiento escuela rural de Cataluña con mucha diversidad y heterogeneidad entre ellas y que, a pesar de ser pocas y pequeñas, son imprescindibles para garantizar a todas las personas el acceso a la educación y a la cultura en el medio rural “La escuela rural es una institución educativa que tiene como soporte el medio y la cultura rurales y que se caracteriza por tener una estructura organizativa heterogénea y singular, además de una configuración pedagógica didáctica multidimensional” Roser Boix Tomás Con tiempo quizás habría que matizar lo de la “ruralidad” pues cada vez más está desapareciendo de nuestro pueblos y lo que va quedando son poblaciones en entornos más naturales, menos urbanizados, pero ya no “rurales” en el sentido agroganadero y con una cultura propia basada en ese modelo socioeconómico. Y habría que abrir un hueco donde puedan estar presentes los institutos y los programas de educación de personas adultas que en el medio rural también se hallan y son fundamentales para su desarrollo Datos… ¿?- ¿unas 6.500 escuelas rurales en poblaciones de menos de 5.000 habitantes, el 22% de todos los colegios públicos, unos 29.545?…
- ¿unas 2.068, el 7% en poblaciones de menos de 2.000 habitantes?…
- ¿eso serían escuelas rurales? ¿de cuantas unidades? ¿en CRAs o solas?…
Rogeli Santamaría Luna es Maestro, Asesor de Escuela Rural y Conocimiento del medio, Profesor de Secundaria, Inspector de Educación y Doctor en Educación de la Universitat Jaume I de Castellón]]: “Los cuatro momentos que se aprecian en la gráfica coinciden con momentos históricos para la evolución de la escolarización en el medio rural, tradicionalmente ligada a la evolución de las escuelas unitarias. A continuación exponemos unas indicaciones breves sobre cada una de las etapas:
- A partir de la Ley de Educación Primaria de 1945 que define las bases del nuevo sistema educativo se inicia un nuevo período de establecimiento de la red escolar. Las escuelas, en su mayor parte eran unitarias y, aunque en una misma localidad hubiera una unitaria de niños y otra de niñas, no se graduaban (legalmente, para evitar la coeducación; socialmente, para no tener escuelas mixtas, de entidades de baja categoría). Poco a poco el porcentaje de unitarias descendía (0,5 anual), aunque eran todavía mayoritarias, representanto entre el 70 y el 60% de los centros.
- El Decreto de 22 de febrero sobre agrupación de Escuelas (BOE 9-3-62) promueve la agrupación de unidades escolares para formar Agrupaciones escolares bajo una dirección única. Las escuelas agrupadas forman un sólo centro. Ésto explica el aumento del porcentaje de unitarias respecto del total de centros, puesto que se redujo considerablemente el número de centros. Después, el porcentaje unitarias/centros sigue reduciéndose, a un ritmo algo más rápido que en la etapa anterior (2% anual), pese a lo cual las unitarias siguen representando la mayor parte de los centros(entre el 82 y el 72%).
- El Decreto de 1972 sobre definición de los Colegios Nacionales deja prácticamente en la ilegalidad al 90% de escuelas que no son completas, no tienen un maestro por cada curso de los 8 de la EGB. El período de las concentraciones escolares ya se había iniciado en 1964 con el decreto…., pero fue este decreto el que supuso un radical descenso del número de centros, descenso que provocó el aumento del porcentaje. Después, una vez normalizado este problema administrativo, es cuando realmente empieza la fase de aniquilación de las escuelas unitarias y mixtas, reduciéndose el porcentaje a un promedio anual de 6%, pasando de representar el 90% de centros en 1973 al escaso 30% en 1983. Las escuelas unitarias ya no representan la mayoría de los centros.
- En 1983, con el Decreto de Compensatoria, se inician los procesos administrativos tendentes a mantener las escuelas en los pueblos. Cesa la eliminación sistemática de unitarias, que se mantendrán donde sea posible. Ésto indica una alteración del ritmo en la tendencia reductora del porcentaje de escuelas unitarias/centros, que ahora sólo se reduce a un pormedio anual de 0’8, representando en 1993 las unitarias el 23% de centros públicos.
- Educación personalizada respetando los tiempos de maduración y de aprendizaje individuales
- Aprendizaje internivelar valorando la diferencia como algo enriquecedor
- Facilita la integración del alumnado diferente al no etiquetarlo como tal
- Relaciones más afectivas, menos agresivas y competitivas, más colaborativas
- Mayor y mejor interacción con el entorno social y natural
- Innovar para adaptarse a su realidad
- Gestión más flexible de tiempos y recursos
- . . .
- Invisibiliza legalmente las escuelas rurales. Como ejemplo puedes ver este vídeo de una escuela que existe físicamente, pero que desde la creación de su CRA, como todas las escuelas del medio rural que se transformaron en CRAs, que se “crasificaron masivamente” en palabras de Rogeli Santamaria, dejó de existir legalmente como tal (no encontrarás en ningún sitio su Consejo Escolar propio, ni su Proyecto de Centro específico adaptado a su realidad, ni su Plan General Anual, ni su Proyecto Curricular, ni su plantilla de profesorado, ni su presupuesto,…):
- Uniformiza las escuelas rurales:
- Dando rigidez a la estructura escolar y a la organización. Sólo se permite una estructura de órganos unipersonales y colegiados, equipos de ciclos, reglamentos de régimen interno, planes de convivencia,… como si de una escuela grande de ciudad se tratase y sin tener en cuenta cada realidad de unitarias, centros incompletos, centros completos, distancias entre centros,… del CRA
- Limitando sus posibilidades de adaptarse a la realidad y de innovar (pierden la capacidad de decidir por si mismas)
- Jerarquizando verticalmente la estructura escolar. El equipo directivo toma las decisiones por todo el CRA con independencia del centro en el que se esté
- Lo digital como producto de consumo generador de beneficios económicos y como herramienta prioritaria de producción económica, y la difusión de un conjunto de mitos en el imaginario colectivo para justificarlo:
- el culto a la información ya denunciado por Roszak nada menos que en 1986: “…desde el auge de la computación, el concepto de información ha pasado a tener un protagonismo sobredimensionado en la economía, la educación, la política, en la sociedad en su conjunto… la información ha desbancado de sus lugares de privilegio a conceptos como sabiduría, conocimiento, inteligencia; términos todos éstos que hoy se ven reducidos al primero. Una lógica según la cual procesar muchísimos datos a velocidad infinitesimal, equivale a ser inteligente, desestimando así cualidades como la creatividad, la imaginación, el raciocinio; pero también la ética y la moral…”
- o la necesidad de informatizar hasta la última aldea del planeta decretada en la cumbre del G8 de 2000, realizada en Japón, con la “Carta de Okinawa sobre la Sociedad Global de la Información“, una carta que estableció la “agenda” de la “sociedad de la información“.
- Globalización y nuevas dialécticas local-global o digital-no digital, que sustituyen a las de urbano-rural o industrial-agroganadero, aunque continúe viva una realidad diferenciadora de ambos territorios, ya que siguen existiendo núcleos de población poco poblados, con viviendas unifamiliares integradas en un amplio entorno natural, en los que se conocen todos sus habitantes, y alejadas de grandes núcleos urbanos y de sus servicios.
- Control social y económico a través de las nuevas tecnologías, ya que fenómenos como las redes sociales no sólo se limitan a “conocer” los usos y aficiones de las internautas, sino que posibilitan auténticos procesos de manipulación mediática e infoxicación mucho más potentes que los que permitían los medios de comunciación tradicionales.
Perspectivas de futuro o ¿qué escuela rural soñamos?
Dos planteamientos:- Los mitos de la sociedad digital y la mercantilización: Escuela 2.0, aulas autosuficientes y educación por internet
Desde aquí, el sueño de una escuela cerrada a su entorno, autosificiente en si misma, pero abierta a “lo digital” y a lo que venga de Internet es más que evidente:
- Bill Gates: “En cinco años desde hoy, en los sitios gratuitos [de internet] podrás encontrar las mejores clases del mundo. Serán mejor que en cualquier universidad.”
- José Antonio Blesa: “La escuela mejor preparada será aquella que disponga de aulas autosuficientes, es decir aulas en las que se encuentren los recursos tecnológicos necesarios para posibilitar al alumnado el acceso a la información y a la comunicación que nos proporciona la red y los sistemas de presentación multimedia disponibles en estos tiempos”
- Este punto de partida constituye uno de los “sueños” clásicos de la educación como puede verse en esta vieja imagen:
- Pero, como nos avisa El Roto, deberíamos tener cuidado con él:
- El humanismo y la educación como derecho y como servicio plantea otros sueños:
- Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 en su artículo 26: “2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.” corroborado por otros instrumentos internacionales posteriores como la Convención sobre Derechos de la Infancia de 1989 o la Constitución Española en su artículo 27: “2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.”
- Manuel B. Cossío en una conferencia dada en Bilbao en 1905, “El maestro, la escuela y el material de enseñanza”, editada por el Ministerio de Educación y Ciencia en la colección Biblioteca Nueva en su serie Clásicos nº 21: “Cada profesión, señores, tiene sus fetichismos; y el material de enseñanza constituye el fetiche de primera magnitud para el Cuerpo docente […] Líbreme Dios de negar que el material sea necesario; lo que afirmo es, de un lado, que, por el momento, en el estado actual de nuestras escuelas, no es la primera necesidad a que debe atenderse; y de otra parte, que, en la mayoría de los casos en que el material se solicita y quiere aplicarse, no es el adecuado, y su empleo resulta, más que inútil, contraproducente. […] Y anhelamos poder confiar, para la enseñanza, en el libro, en el aparato, en el instrumento, en la máquina, en vez de confiar en el obrero.” p. 63 “Hay todavía un segundo fetichismo […] referente al concepto de la vida y de la escuela. ¿Para qué es la clase? ¿Qué debe hacerse dentro de ella?. La clase lo es todo, en nuestra primera enseñanza, y dentro de sus cuatro paredes ha de aprender el niño todo lo cognoscible […] y sin embargo […] si la escuela ha de cumplir su misión , tiene que ser imagen de la vida.” p. 73 “Rompamos, pues, los muros de la clase. Llevemos los niños al campo, al taller, al museo […] enseñémosle la realidad en la realidad antes que en los libros, y entre en la clase sólo para reflexionar y para escribir lo que en su espíritu permanezca o en él haya brotado. […] ¿Qué hace falta para poder realizar esta escuela, imagen de la vida? Todos lo comprendéis: hacen falta maestros. A ellos hay que atender antes que al edificio escolar, como antes que al material de enseñanza. […] formad maestros, aumentad los maestros, gastad, gastad en maestros” “el proceso educativo exige la mayor atención individual en sus comienzos entregaremos muy pequeños grupos de niños a las escuelas de párvulos y a las elementales; enviaremos […] los mejores maestros, donde son más necesarios, a las escuelas rurales.” p.78
- Máximo Ripoll Jusà, maestro de Benasque en 1932. Presentación del periódico escolar ”Alegría y Trabajo” nº 1: “A modo de explicación. Lector amable: no sonrías con escepticismo ante la noticia. Qué tu sonrisa sea benévola y comprensiva. Las Escuelas van a publicar esta hoja periódica. Tal vez en tus tiempos esto hubiera parecido un despropósito. La Escuela era para enseñar a leer, escribir y contar, ¿no? Pero los tiempos cambian. Hoy las gentes tienen otro concepto de la vida y en todas partes creen que la Escuela tiene que ser cosa muy distinta de lo que ha sido. Leer, escribir y contar es utilísimo, pero es poco. Siempre será preciso ser fuerte y bueno. Hay que adquirir conocimientos útiles, herramientas de trabajo, pero hay que saber además hacer buen uso de ellos. Y la experiencia demuestra que para conseguirlo es lo mejor hacer de la Escuela un centro de vida activa. Y para esto hay que buscar un trabajo que por sus varios centros de interés estimule a los niños y los empreñe en agradable labor, en la que puedan cooperar todos y trabajar en común.”
- Según el informe McKinsey & Company 2007 “Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos”, a partir de cierto nivel de gasto, lo importante no es invertir más dinero, ni más recursos, ni los materiales sino el profesorado, su formación y la metodología que utiliza en el aula, y un sistema educativo comprensivo que apoya, sobre todo, a quienes obtienen peores resultados para que no se queden atrás. O sea:
- Conseguir las personas más idóneas para ejercer la docencia
- Desarrollarlas hasta convertirlas en maestros efectivos . Los países con mejor calidad de enseñanza facilitan abundante formación práctica a los recién llegados a la carrera docente y fomentan la formación permanente para todos los profesores del claustro, además de aumentar su dignidad profesional.
- Garantizar que el sistema sea capaz de brindar la mejor educación posible a todos los niños sin dejar niños con retrasos. Por ejemplo, Finlandia es número uno en profesores dedicados a los alumnos que se quedan retrasados. Uno de cada tres alumnos recibe clases individuales de apoyo.
- Y en su informe de 2009, “¿Cómo continúan mejorando los mejores sistemas educativos del mundo?”, una de sus conclusiones es clara: para sistemas “pobres” o “aceptables” se necesita mejorar la organización central con pautas generales, pero para sistemas “buenos”, si quieren mejorar, necesitan descentralizarse dando autonomía a los centros y al profesorado y apoyando sus iniciativas.
- “Los portátiles hacen mejorar una buena escuela, pero no hacen que una mala escuela sea buena” En la evaluación de una experiencia en 10 escuelas americanas realizada por Mark Warschauer en 2008, concluía que el uso de portátiles en las aulas no se traducía en mejores resultados en las evaluaciones externas y no disminuía la “brecha digital”, no producía cambios apreciables y si los producía eran a peor
- abiertas y enraizadas en su entorno
- con sus características propias, su independencia, su autonomía y su existencia legal
- organizadas en zonas educativas rurales flexibles, organizativa y estructuralmente, para permitir adaptarse a cada realidad
- constituyendo, cada centro, una comunidad educativa digital que forma parte de redes educativas
- pero que utilizarán las nuevas tecnologías como recurso sin que, las TICs, constituyan la columna vertebral de los procesos educativos que, a mi modo de ver, deberían ser las personas y sus interacciones
Algunas experiencias…
Todo eso está muy bien, pero ¿cómo lo llevamos al aula? Seguro que a ti se te ocurren muchas ideas, por mi parte me voy a centrar en tres ideas que me parecen esenciales en esa confluencia entre escuela rural y sociedad digital desde planteamientos humanistas:- Tejer redes, apoyos, complicidades, afectos,. . .
- Apropiarnos de la tecnología con Software libre
- Fomentar la interacción escuela <> entorno social y natural
- El calendario de Sahún
- proyecto para el primer trimestre
- sobre la localidad
- en patués, la lengua del valle
- con formato de calendario
- Más información: El calendario de nuestro pueblo
- O “La gallina Serafina”
pero sobre todo … lo más importante … disfrutemos en la escuela
Algunas referencias
- Cossío, Manuel B. y la Institución Libre de Enseñanza
- Stallman, Richard y el movimiento del Software libre
- Hirtt, Nico sobre mercantilización educativa
- Santamaria Luna, Rogeli para los datos de la escuela rural y su evolución
- escuelarural.net
- aulalibremrp.info
- edulibre.info
- youtube.com/user/joseluismur
- craaltaribagorza.net
- albeos.org
- tus compañeras y compañeros
- las familias, las abuelas y abuelos del pueblo,…
- tus niñas y niños
- …
- para seguir en contacto: joseluismurillogarcia@gmail.com
Las escuelas rurales en la sociedad digital
Correcto.
Indicar simplemente las referencias de origen más exactamente:…..
SANTAMARÍA LUNA, Rogeli: La escuela rural entre 1970 y 1990: zona del río Villahermosa. Universitat Jaume I. Castelló, 1996.
E indicar, si cabe, que los datos aquí pueden estar descontextualizados de todo el texto, pero pueden ser útiles para evidenciar tu propósito….
Las escuelas rurales en la sociedad digital
Correcto.
Indicar simplemente las referencias de origen más exactamente:…..
SANTAMARÍA LUNA, Rogeli: La escuela rural entre 1970 y 1990: zona del río Villahermosa. Universitat Jaume I. Castelló, 1996.
E indicar, si cabe, que los datos aquí pueden estar descontextualizados de todo el texto, pero pueden ser útiles para evidenciar tu propósito….
Las escuelas rurales en la sociedad digital
¡Hola, José Luis!
¿Cómo ha ido por Asturias?
Sobre la parte digital, te informo brevemente sobre el programa LLIUREX.
http://www.edu.gva.es/ite/es/lliurex.htm
Para más información, consultar la página web de LliureX: http://www.lliurex.net
Si hay algo de esta web que te interessa y tienes problemas, comunícamelo. Se lo trasladaré al informático que tenemos en el Servicio de Inspección Educativa que es un forofo de programs libres y está muy metido en ésto.
También hay un Seminari de Informàtica de Castelló muy activo, sobre todo a nivel de escuelas… y tienen varios proyectos y CD útiles…
http://ca.wikipedia.org/wiki/Seminari_d%27Inform%C3%A0tica_de_Castell%C3%B3
Si quieres contactar algunos de sus componentes trabajan en esta Dirección Territorial de Educación.
Las escuelas rurales en la sociedad digital
¡Hola, José Luis!
¿Cómo ha ido por Asturias?
Sobre la parte digital, te informo brevemente sobre el programa LLIUREX.
http://www.edu.gva.es/ite/es/lliurex.htm
Para más información, consultar la página web de LliureX: http://www.lliurex.net
Si hay algo de esta web que te interessa y tienes problemas, comunícamelo. Se lo trasladaré al informático que tenemos en el Servicio de Inspección Educativa que es un forofo de programs libres y está muy metido en ésto.
También hay un Seminari de Informàtica de Castelló muy activo, sobre todo a nivel de escuelas… y tienen varios proyectos y CD útiles…
http://ca.wikipedia.org/wiki/Seminari_d%27Inform%C3%A0tica_de_Castell%C3%B3
Si quieres contactar algunos de sus componentes trabajan en esta Dirección Territorial de Educación.