En esta situación de aprendizaje, y aprovechando que se impartió el vocabulario en la clase de Inglés de los oficios y profesiones, el alumnado aprenderá todo lo relacionado de dichas profesiones ya que la finalidad es enseñarles el derecho a la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral,pues a la vez, contribuirá para que nuestro alumnado empiece a romper con los estereotipos que llevan tantísimos años en nuestra sociedad.
Es bastante habitual encontrar en anuncios de televisión, en la prensa o, incluso, en los propios libros escolares, determinadas profesiones asociadas a un género: hombres policías, mujeres enfermeras, hombres futbolistas, amas de casa… por eso es importante trabajar y concienciar a nuestro alumnado con este tipo de actividades, porque aunque sea algo pequeño ahora, todo suma para el futuro. Es por eso que de acuerdo con el primer objetivo coeducativo debemos de hacer visible la presencia de las mujeres en todos los ámbitos y reconocer el valor de los cuidados prestados por mujeres, visibilizar a mujeres presentes en diferentes campos (científicas, deportistas, inventoras, escritoras…) así como mujeres luchadoras y comprometidas con la igualdad. Además, de acuerdo con el segundo objetivo de coeducación, debemos analizar las desigualdades de género en los cuidados y en el ámbito laboral, ampliando los conocimientos de género del alumnado como la división sexual del trabajo o la brecha salarial. No menos importante, tenemos que adquirir elementos de reflexión sobre la relación que existe entre el lenguaje y la comunicación, y el desarrollo igualitario de las personas, como se expresa en el objetivo 5. Y por último, debemos desarrollar iniciativas que favorezcan que las alumnas y los alumnos muestren actitud de curiosidad y aceptación de futuros profesionales abiertos que superen las barreras que existen y que explican el déficit de participación de unas y otros en determinados estudios, universitarios o de formación profesional, vinculados a las ciencias agrupadas en las iniciativas STEM o la participación en los estudios vinculados a lo humanístico y social.
Poniéndonos ya en situación, debido a la gran diferencia de nivel entre los 20 niños de 6º en Inglés, pues van con PRES desde 2º a 6º, teniendo además un ACI y tres TDAH, es por eso que he decidido realizar estas actividades dentro de esta situación de aprendizaje para que todo el alumnado pueda participar por igual.
En toda esta sesión en la que se trabaja esta situación de aprendizaje, se hablará y responderá todo en inglés, a pesar de que los videos estén en español.
En primer lugar, el alumnado trabajará de manera individual y se les dará una hoja en blanco en las que tendrán que dibujar a miembros de diferentes profesiones de manera individual , en este caso, firefighter y pilot.
Luego, toda la clase veremos el video del periódico El País “Romper estereotipos de género en los colegios” , que fue un reto que hicieron en los colegios de Reino Unido y que se trajo recientemente a España, y en los que se verán uniformes de diferentes oficios. En este video, se parará en la imagen inicial de los uniformes para que me digan ellos de antemano qué piensan y a quien creen que pertenece cada uno de ellos.
Después, se les preguntará a todo el alumnado conjuntamente quienes habían dibujado pilotos chicas o pilotos chicos, o bomberas y bomberos y seguidamente se hará recuento para que vean que no todos piensan lo mismo al ver esa palabra inicial (firefighter, pilot) del principio de la sesión.
Después, se pondrá un segundo video de la liga española de la educación del gobierno de España “Y tú, ¿qué quieres ser de mayor?” que lo verán todos juntos, y se les preguntará que qué quieren ser de mayores si fuesen del sexo contrario.
Al finalizar la sesión se mostrará a todo el alumnado un gráfico con el % de mujeres que trabajan en las diferentes profesiones en España y al alumnado se le hará ver que pueden dedicarse a lo que ellos quieran, y recalcar que las mujeres pueden ser pilotos, mecánicas, y los hombres amos de casa, bailarines, etc.
Más información: