Los días 18 a 20 de octubre de 2019 se celebraron en Vall d’Alba (Castellón) las XXIV Jornadas Culturales al Pla de l’Arc, cuyas actas han visto la luz recientemente después de superar la pandemia y otras dificultades.
El Pla de l’Arc es una zona, tradicionalmente agrícola, situada en el centro de la provincia de Castellón que en la década de los 70 del siglo pasado fue calificada como zona en riesgo de despoblación. Cincuenta años después, con una autovía que la recorre y varios polígonos industriales hay una gran diversidad en la evolución demográfica de sus pueblos. No obstante hay movimiento cultural y ha habido ya más dedos decenas de Jornadas culturales que cada año organiza un pueblo.
En estudios anteriores se analizó para esta zona la red escolar primaria entre 1849-1949 y 1950-1999, así como la evolución del nivel de estudios de la población en relación con la ampliación de la red educativa de secundaria.
El estudio que se presenta intenta relacionar la planificación escolar con la evolución demográfica de 63 municipios, incluidos todos los del Pla de l’Arc, agrupados en 14 sectores escolares en los que había un municipio al que se pretendía concentrar parte o todo el alumnado de la EGB del resto de municipios del sector.
En esta presentación, después de una breve introducción a la evolución demográfica en contextos internacionales y en el marco para la educación primaria española de los últimos 60 años, se analiza el impacto de la planificación educativa realizada en Castellón en 1971 y su relación con la demografía reciente de 63 municipios de la provincia de Castellón (46% del total de municipios).
Se ha considerado 1950 como inicio del estudio porque en el censo de ese año representó un punto de inflexión para la población agraria y todavía seguían abriéndose escuelas nuevas en zonas rurales, situación que varió en la década siguiente, mientras que el porcentaje de población rural (considerando aquí municipios menores de 10.000 habitantes) sigue reduciéndose.
Es importante destacar que el peso de la población rural sobre el total disminuye, pero entre 2001 y 2011 la tendencia varía y hay un repunte del porcentaje de población rural que podría resultar esperanzador si las políticas de reto demográfico se aplican, considerando entre otros factores, el educativo.
Al mismo tiempo, la red escolar primaria del país ha se ha reducido, concentrando escuelas rurales en 2 oleadas concentradoras masivas en los 60 y los 70, pero reciéntemente se observa un período concentrador a partir del 2000, disimulado por la expansión de los CRA y otras agrupaciones. Así, mientras el total de unidades en España ha aumentado al incrementarse la población, la cantidad de unitarias respecto del total de unidades y de centros se ha reducido, evidenciando los citados procesos de concentración escolar.
En una de las gráficas puede observarse el aumento de unitarias superior al de centros en la década de los 50, correspondiente al período de expansión de la red escolar en población dispersa donde cada unitaria es una escuela y con esta medida se pretende cumplir la Ley de Instrucción Primaria de 1945 (una escuela por cada 250 habitantes) y, además, retener la población rural en el campo durante la autarquía.
La línea roja evidencia los dos años clave de las concentraciones tradicionales, 1962 y 1972, años en que se concentran escuelas y por ese motivo aumenta el porcentaje de unitarias, que no han sido concentradas, respecto del total de centros que se ha reducido sensiblemente al suprimirse muchas escuelas pequeñas que computaban como centros independientes.
La crasificación a mediados de los 90 y principios de 2000 conlleva la reducción de escuelas que se agrupan en centros más grandes, aunque permanece el alumnado en sus pueblos. Es un nuevo modelo de “concentración en la dispersión” que consigue tener centros educativos con más matrícula y profesorado, reduciéndose al mínimo las escuelas unitarias. Cabe recordar que durante todo el siglo XX la existencia de unitarias y la baja matrícula eran indicadores de mala calidad del sistema educativo.
En el estudio se analiza la tendencia de la población durante 60 años de cada municipio (tendencia 1950) y se relaciona con la planificación educativa realizada en 1971 (no hay escuela, se cierra, se mantiene, es núcleo concentrado, tiene enseñanzas medias o universitarias)
Se demuestra que existe una diferencia significativa entre las tendencias demográficas municipales de los censos desde 1950 hasta 2011 según la tipología educativa planificada y ejecutada en la zona de estudio (63 municipios) para lo cual se toman datos de las escuelas existentes en 1974, 1979 y 2005.
Se evidencia que los municipios que pierden su escuela tienen una tendencia demográfica algo inferior a la de otras tipologías de planificación educativa, incluso peor que los que ya no tenían escuela en 1971 y mucho más negativa que los municipios con colegio nacional, secundaria o universidad.
Otro dato importante es que la planificación educativa reciente (desde mediados de los años 80 hasta ahora) ha contribuido a estabilizar a la población rural. En algunos casos el alumnado transportado volvió a quedarse en sus municipios y se crearon Colegios Rurales Agrupados y otros tipos de agrupación para evitar el aislamiento rural.
Finalmente, se analiza el impacto actual del factor “concentración” en el índice de población 2011 respecto de 1970 y se observa que 3 municipios que debían ser concentrados y no lo fueron tienen índices superiores a los 14 concentradores y los 46 concentrados, que son los que tienen índices más bajos. Los índices respectivos son 182, 121 y 74, por lo se puede afirmar, para estos 63 municipios, que los concentrados pierden población y los otros la ganan.
Para acceder al estudio completo (en catalán) se puede consultar:
Santamaría Luna, R. (2019): “Planificació escolar a les zones rurals de Castelló i impacte demogràfic 1950-2011.” en Santamaría Luna, R.; Pallarés Pascual, V.; Gual i Ortí, V., Segura Collado, J. i Forner i Valls, E.; Agut i Suller, J. i Andreu Traver, R. (2023): Actes de les XXIV Jornades Culturals a la Plana de l’Arc. La Vall d’Alba; 18, 19 i 20 d’octubre de 2019. Associació Cultural Vent. La Vall d’Alba. ISBN: 978-84-09-55172-9. Págs. 9-40.
2019 planificació escolar i demografia