En la presentación del Informe económico de España 2017 que ha realizado la OCDE y se presentó hace una semana se reconocen algunos avances, importantes, pero se indican problemas graves en los que España no ha mejorado lo suficiente (respecto de otros países de la OCDE) o ha empeorado: desigualdad, pobreza, paro juvenil, abandono escolar temprano…
Por este motivo interesa recordar que el abandono escolar temprano sigue siendo en las zonas rurales de España y de Europa más elevado que en el resto y habrá que seguir actuando para reducir las brechas.
Os sugiero el siguiente artículo:
A continuación se presenta parte del mismo por si os animais…
0.- RESUMEN
El medio rural ha cambiado y sigue modificándose. La diversidad de definiciones de lo rural y de métodos aplicados dificulta la comparación de datos y las investigaciones sobre lo rural. Así se promueve la invisibilización de la educación rural y es difícil saber si el medio rural mejora en los indicadores educativos.
Hay algunas condiciones socioeconómicas que parecen influir en los resultados educativos y a su vez el nivel educativo de la comunidad influye en el desarrollo de la misma. El abandono escolar prematuro (AEP) es uno de los indicadores clave de la educación en Europa. En las zonas rurales suele ser más alto.
En este artículo abreviado se presentarán datos y fuentes, pero sobre todo se evidenciará que la poca presencia del factor rural en educación y que la brecha rural/urbano todavía existe. Se citan referencias de Europa y los de España parten de de los Indicadores de Calidad de Vida y se estimará el abandono escolar prematuro en España, rural o no, para 2020 en relación con el objetivo propuesto en la Agenda Territorial Europea 2020 de un 15%. Además se referirán conclusiones y propuestas al respecto.
AEP RURAL 2004_2020.jpg
1.- ANTECEDENTES
Pese a que la en la Ley 45/2007 el artículo 28 animaba a que las comunidades autónomas incluyeran en sus PDR medidas para favorecer al educación rural (ampliación de oferta de educación infantil y FP, mejora del éxito escolar, atención a discapacitados…) ha habido un desarrollo desigual y en muchos Programas de Desarrollo Rural (PDR) la educación infantil y básica ha sido casi olvidada (Santamaría; 2015b: 121-123) por lo que la lucha contra el abandono escolar prematuro en zonas rurales no consta en los PDR en España en 2010-2014.
Según la clasificación OCDE modificada, la población que vive en regiones predominantemente rurales de España (2013) representa el 7,4%,15 pts por debajo de la media UE y muy inferior al 23% indicado en el el Real Decreto 752/2010; los territorios más rurales de España registran 23,4 hab/km2, mientras la media UE es 52,3 hab/km2, siendo España el 4º país con menor densidad en zonas rurales de la UE. Estos datos de la UE tienden a minimizar el peso de lo rural en España que contrasta con la realidad de los heterogéneos medios rurales españoles.
La Unión Europea en 2011 definió su Agenda Territorial de la Unión Europea 2020. Hacia una Europa integradora, inteligente y sostenible de regiones diversas (UE: 2011), conocida como ATE 2O2O. La Agenda Territorial de la Unión Europea 2020 define unos objetivos y puntos de referencia, entre los que destacamos el 19, 28 y 51:
(19) El riesgo de exclusión es mayor en zonas con poca accesibilidad, malos resultados económicos, falta de oportunidades sociales u otras circunstancias territoriales particulares. Si esos territorios forman parte de unidades administrativas mayores, el problema puede quedar oculto en las estadísticas oficiales.
(28) Tal vez sea preciso prestar una atención especial a las zonas rurales periféricas menos desarrolladas y a las poco pobladas, pues en ellas los grupos sociales desfavorecidos muchas veces sufren segregación. Los territorios que afrontan una gran despoblación deberían contar con soluciones a largo plazo para mantener su actividad económica fomentando la creación de empleo, unas condiciones de vida atractivas y unos servicios públicos para los habitantes y las empresas.
(51) Subrayamos que se precisa un sólido respaldo metodológico y una base exhaustiva de conocimientos territoriales en el proceso de elaboración de políticas a nivel de la UE. Diversos organismos pueden aportar contribuciones valiosas en este sentido y deben incluírlo en su actividad de investigación.
Como veremos a continuación, en el tema de la ruralidad, a medida que se desciende desde la Unión Europea a los Estados y las regiones y otros territorios se van perdiendo las visiones globales e integradas que se indicaban en estos principios y la percepción es más localista, restrictiva y sesgada. Ésto hace temer que las políticas integradas, de solidaridad y cohesión no tengan en cuenta las zonas rurales que existen en todas las regiones españolas y sean ocultadas en las estadísticas regionales como se sugiere en el pto. 19, lo que va a impedir que se actúe sobre ellas, incumpliendo los principios de la ATE 2020 y los investigadores tendrán que esforzarse para obtener datos de estas zonas (pto 51) y aportar soluciones diferenciales (pto. 28).
[…]Para entender el “olvido de la educación” basta con observar el análisis DAFO que se realiza en el Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 en España, con un apartado de Socioeconomía y situación del medio rural español que trata del territorio rural y su superficie, la población rural (densidad de población, tendencia, envejecimiento), empleo (actividad, paro, paro juvenil…), pobreza y exclusión social (MAGRAMA, 2015:46-49) y se evidencian brechas rural/urbano pero se olvidan totalmente del nivel educativo de la población y no hay ninguna referencia al abandono escolar temprano.
2. EL ABANDONO ESCOLAR PREMATURO (AEP) EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN SUS ZONAS RURALES
Entre 2011 y 2013, un grupo de trabajo sobre abandono escolar, estudió ejemplos de buenas prácticas en Europa e intercambió experiencias para reducirlo. Hubo varios documentos que han sido claves para el desarrollo posterior: Informe final del grupo de trabajo temático sobre abandono escolar, Recomendación del Consejo sobre las políticas para reducir el abandono escolar , Abordar el abandono escolar prematuro: una contribución clave a la agenda Europa 2020 , Reducir el abandono escolar . (Comision Europea, 2015: web Abandono escolar). Cabe destacar que ya se indica que el abandono escolar termprano es un fenómeno con alta incidencia en zonas rurales remotas (CE; 2011a: 7) y que algunos países como Rumanía tenían programas específicos de lucha contra el AEP rural en el Proyecto de Educación Rural (CE; 2011a: 23-24).
En las Conclusiones del Consejo sobre el papel de la educación y de la formación en la aplicación de la Estrategia Europa 2020 (2011/C 70/01) se citan los grupos desfavorecidos pero no hay ninguna referencia a la brecha rural / urbano en AEP, que es olvidada.
En 2013 el informe Reducing early school leaving:Key messages and policy support. Final Report of the Thematic Working Group on Early School Leaving se indica que el acceso a educación de calidad o a la elección de estudios es especialmente problemático en las áreas rurales o desfavorecidas. (Comisión Europea; 2013: 7). No obstante no encontramos más refererencias al respecto.
EL detallado informe Tackling Early Leaving from Education and Training in Europe: Strategies, Policies and Measures de EURYDICE y CEDEFOP (organismos europeos centrados en educación y formación profesional en la Unión Europea) tiene escasas referencias al AEP en zonas rurales, pero existen. Se indica que en muchos Estados se refieren al AEP principalmene en áreas desfavorecidas y vivir en áreas geográficas con alto desempleo o en zonas remotas o pequeños pueblos aumenta la posibilidad de abandono escolar prematuro (CE et al; 2013: 38). Entre los países que citan actuaciones contra el AEP incluyendo específicamente las zonas rurales se encuentra Polonia, Lituania o Rumanía. Otros tienen zonas de acción prioritaria como Grecia, Chipre, Portugal o Francia y algunos potencian la educación a distancia (Islandia, España, Bélgica).
No obstante, es necesario citar el folleto de la Rural areas and the Europe 2020 strategy: education que presenta datos sobre AEP en zonas rurales y urbanas de los estados de Europa en 2009 y permite comparaciones en cada estado por hábitat y entre los Estados.
España lidera el AEP en zonas rurales
En 2009 España encabezaba la lista de AEP en las regiones débilmente pobladas (que asimilamos a rurales) con 35% de AEP. A continuación están Portugal (31,1) y Malta (29,5). La media de AEP rural en 2009 para la Unión Europea fue de 15,5, casi la mitad que en estos tres estados.
3.- EL MARCO DE ESPAÑA
Conviene detenerse en 2011 porque el Gobierno de España dedica ya un apartado al AEP en el Plan Nacional de Reformas de España 2011 (PNR 2011). Cita la Tasa de Abandono temprano de la educación y la formación definida como “porcentaje de jóvenes de entre 18-24 años que no han continuado su formación una vez finalizada la educación obligatoria” y se recalca que este indicador se tiene en consideración en España desde 2005, cuando se duplicaba la tasa de AEP de la UE, por lo que la reducción del AEP en España ha sido una prioridad desde ese momento, fijando un objetivo de 23% en 2015 y de 15% para 2020. (Gobierno de España; 2011:33).
El Programa Nacional de Reformas de España 2015 (PNR 2015) no inventa nada que no se haya expuesto antes pero refiere la puesta en marcha de un nuevo Plan para la reducción del abandono educativo temprano (2014-2020), que fija las líneas estratégicas a desarrollar por los planes específicos de las comunidades autónomas y un sistema para evaluar los avances producidos (GE, 2015: 26). El PNR 2015 abandono escolar 37 veces, dato que muestra la importancia que en España tiene la reducción del AEP.
Pero la publicación del Plan para la reducción del abandono educativo temprano (2014-2020) o difusión actual ha sido casi nula y es urgente estudiarlo y adaptarlo para iniciar actuaciones durante el último trimestre de 2015 para conseguir algunos efectos a fin de curso 2015-16.
4. LA SITUACIÓN EDUCATIVA DEL MEDIO RURAL ESPAÑOL
La situación educativa del medio rural español se caractiza por el significativo aumento del nivel educativo de su población, destacando especialmente entre las generaciones más jóvenes. Los niveles educativos de la juventud rural se han acercado mucho a los de la juventud urbana. La brecha educativa que caracterizó tradicionalmente al mundo rural del urbano se situaba en el final de los estudios obligatorios y pocos jóvenes rurales continuaban los estudios después de los 14 años, si no los interrumpían antes. Ese incremento de las altas tasas de jóvenes rurales ha hecho que la brecha con las zonas urbanas se reduzca, pero aún no ha desparecido. (Gómez Benito y Diaz Méndez; 2009: 128).
La ampliación de la educación obligatorira hasta los 16 años impuesta por la LOGSE así como la extension de la red de centros que ofrecían secundaria han facilitado el acceso de la población rural a estos niveles y por tanto, han posibilitado también mayor acceso a estudios superiores. No obstante la brecha continua.
En 2001 de cada 4 habitantes rurales mayores de 15 años que tenían estudios de 2º Grado había 5 urbanos y de cada rural que tenía estudios de 3er Grado había 2 urbanos con ese nivel, brecha mucho más fuerte que la que se desprende de los datos iniciales publicados en el Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el período 2010-2014 (BOE 11-6-10), p. 49486.” (Santamaría, R. 2014b: 4), diagnóstico erróneo en el marco de los planes de desarrollo rural que consideran lo educativo como algo “ya resuelto” o ni lo citan.
Un factor característico del medio rural es el mayor nivel de formación de las jóvenes rurales respecto de los chicos. Las expectativas son muy diferentes según el género. (Camarero,L. et al.; 2009: 54-55).
No obstante, en España datos relativamente recientes, muestran que todavía hay diferencias importantes entre las grandes ciudades y los pueblos de menos de 10000 habitantes (poblaciión intermedia o rural según el Instituto Nacional de Estadística, INE), tanto en el nivel de educación inferior a secundaria como en el uso de internet.
En el mismo marco de los Indicadores de Calidad de Vida que realiza el INE, se indica que las áreas poco pobladas1 tienen una peor calidad de vida en Educación, y muy similar al total de la población en: Gobernanza y derechos básicos, Condiciones materiales de vida, Salud, Trabajo, Ocio y relaciones sociales. Su situación es mejor que la del total de la población en: Seguridad física y personal, Entorno y medioambiente. (INE, 2015: 5). Lo malo de esta percepción que tienen los rurales es que se ajusta a la realidad:
– peor nivel de formación de la población en edad de trabajar, que puede dificultar el desarrollo rural.
– mayor índice a abandono escolar temprano.
El abandono escolar prematuro en zona rural en España está prácticamente invisibilizado. En 10 investigaciones de referencia sobre el tema sólo se cita explícitamente en 1.
No obstante los motivos perduran (menor nivel educativo de los padres, mayor pobreza, dificultad de acceso a estudios postobligatorios…) y aunque la brecha Rural / Urbano se reduce todavía existe…
…